Nuestro compromiso en brindarles la mejor calidad al mejor precio
Leer más
Este es el texto del slide
Leer más
|

Agraz - Kilo

Agraz

Descripción

Características del agraz:
  • Especie: Vaccinium meridionale Swartz, también llamado arándano tropical, mortiño, camueza, vichacha o gongapa.
  • Hábitat: Crece de forma silvestre en terrenos de subpáramo, en zonas montañosas de la Cordillera de los Andes, en países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. 
  • Producción: Aunque es silvestre, se pueden encontrar cultivos establecidos y productores que se dedican a su recolección y procesamiento
  • Épocas de cosecha: En Colombia, se dan dos épocas de cosecha al año: una entre marzo y mayo, y otra entre septiembre y diciembre, siendo la segunda la más abundante. 
  • Propiedades: Rico en antioxidantes, vitaminas (B y C), minerales (potasio, calcio, fósforo), fibra y agua
  • Beneficios: Se le atribuyen propiedades para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la visión, prevenir el estreñimiento y proteger contra enfermedades neurológicas. 
  • Consumo: Se puede consumir fresco, en jugos, ensaladas, batidos, yogures, mermeladas, salsas o vino

También podría interesarte uno de estos

Descripción

Características del agraz:
  • Especie: Vaccinium meridionale Swartz, también llamado arándano tropical, mortiño, camueza, vichacha o gongapa.
  • Hábitat: Crece de forma silvestre en terrenos de subpáramo, en zonas montañosas de la Cordillera de los Andes, en países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. 
  • Producción: Aunque es silvestre, se pueden encontrar cultivos establecidos y productores que se dedican a su recolección y procesamiento
  • Épocas de cosecha: En Colombia, se dan dos épocas de cosecha al año: una entre marzo y mayo, y otra entre septiembre y diciembre, siendo la segunda la más abundante. 
  • Propiedades: Rico en antioxidantes, vitaminas (B y C), minerales (potasio, calcio, fósforo), fibra y agua
  • Beneficios: Se le atribuyen propiedades para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la visión, prevenir el estreñimiento y proteger contra enfermedades neurológicas. 
  • Consumo: Se puede consumir fresco, en jugos, ensaladas, batidos, yogures, mermeladas, salsas o vino
Si requieres mas información envíanos un mensaje de WhatsApp