Nuestro compromiso en brindarles la mejor calidad al mejor precio
Leer más
Este es el texto del slide
Leer más
|

Ahuyama

Kilo/Unidad

Descripción

Más detalles sobre la ahuyama:
  • Nombre científico: Cucurbita maxima. 
  • Uso culinario: La ahuyama se utiliza en una gran variedad de platos, como sopas, cremas, purés, postres, y también se puede asar, hervir o freír. 
  • Nutrición: Es rica en fibra, agua y betacaroteno, un antioxidante. 
  • Nombres alternativos: En algunos lugares también se le llama "calabaza" o "zapallo", y en otras regiones de América puede ser conocida como "ayote". 
  • Cultivo: Se adapta bien a diferentes climas y condiciones de suelo, lo que la convierte en un cultivo popular en Colombia
  • Ejemplos de recetas: Se puede preparar crema de ahuyama, puré de ahuyama, o incluso platos más elaborados como el capón de ahuyama. 
  • Regiones productoras: Departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Antioquia y la región Caribe son conocidos por su producción de ahuyama. 

También podría interesarte uno de estos

Descripción

Más detalles sobre la ahuyama:
  • Nombre científico: Cucurbita maxima. 
  • Uso culinario: La ahuyama se utiliza en una gran variedad de platos, como sopas, cremas, purés, postres, y también se puede asar, hervir o freír. 
  • Nutrición: Es rica en fibra, agua y betacaroteno, un antioxidante. 
  • Nombres alternativos: En algunos lugares también se le llama "calabaza" o "zapallo", y en otras regiones de América puede ser conocida como "ayote". 
  • Cultivo: Se adapta bien a diferentes climas y condiciones de suelo, lo que la convierte en un cultivo popular en Colombia
  • Ejemplos de recetas: Se puede preparar crema de ahuyama, puré de ahuyama, o incluso platos más elaborados como el capón de ahuyama. 
  • Regiones productoras: Departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Antioquia y la región Caribe son conocidos por su producción de ahuyama. 
Si requieres mas información envíanos un mensaje de WhatsApp